Región

Impulsan el consumo de productos y marcas locales

Compartir

Por unanimidad fue aprobado el proyecto de los concejales de Bien Común, Daniel Medina, Liliana García y Hugo Schamber, creando la campaña “Producto rosaleño – Fuente de trabajo local”.

Desde el vecinalismo señalaron que la norma tiene “el fin de crear una cultura identitaria entre los consumidores y los productos locales para así concientizar sobre la protección del empleo rosaleño y la generación de un mayor crecimiento económico local”.

“Caipal o Jugos Abolengo fueron productos que incluso tuvieron proyección regional y que se perdieron por distintas razones. A partir de la sanción de esta ordenanza, el Municipio deberá coordinar con los dueños de supermercados y mercados la disposición de cartelería que destaque a los productos elaborados por pymes de Coronel Rosales. De esta forma buscamos generar una política de protección y educación al consumidor. Quien compra un producto además del precio y calidad podrá ahora evaluar la localía de lo que compra. Y así se entienda que se respalda el trabajo de otro vecino y que el dinero quede en Coronel Rosales. Muchas ciudades ya tienen programas de este tipo, pero en nuestra ciudad nunca se dispuso algo similar de forma sostenida. Es un cambio real muy importante”, sostuvo Medina.

“Los concejales oficialistas nos expresaron que se está diseñando la cartelería que destaque a los productos en góndola. Esperamos que sea en corto tiempo y podamos trabajar todos juntos. También es importante destacar el trabajo de la Comisión de Desarrollo en esta iniciativa dado que el debate promovido por la concejal Diana Duran (Juntos por el Cambio) permitió un rápido tratamiento de esta propuesta de Bien Común que era esperada por muchos sectores”, destacaron desde el vecinalismo.

Medina expresó que “esta iniciativa no solo tiene como fin apoyar a las pymes actuales sino que es una medida que de ser aplicada correctamente puede permitir que nuevos productos también se desarrollen a futuro al contar con una mayor publicidad que permita su reconocimiento comercial desde la valoración local”.

Esta entrada ha sido publicada el 29 de septiembre, 2020 13:00

Deja un Comentario
Etiquetas: Punta Alta