Región

Descubren en Coronel Pringles restos fósiles de un perezoso gigante de hace 24.000 años

Compartir

Un hallazgo paleontológico de gran valor científico fue confirmado en el distrito bonaerense de Coronel Pringles: los restos fósiles de un Scelidotherium, más conocido como perezoso gigante, de aproximadamente 24.000 años de antigüedad, fueron encontrados en febrero de 2020 en un camino vecinal de la zona rural cercana al paraje La Paloma.

El descubrimiento fue posible gracias a la observación de un vecino que, al notar fragmentos óseos extraños a la vista tras trabajos viales en el camino, dio aviso inmediato al municipio. Esa acción permitió activar el protocolo correspondiente a través del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia de Buenos Aires, con la coordinación del técnico paleontológico Cristian Oliva, oriundo de Bahía Blanca, quien encabezó la tarea de extracción.

“Fue un proceso largo, porque no se trataba sólo de excavar. Las características del sedimento, el grado de fosilización y el tamaño del ejemplar nos obligaron a cambiar de estrategia varias veces”, explicó Lucas Tobio, museólogo del Municipio de Coronel Pringles. El trabajo implicó el traslado de maquinaria especializada, la confección de estructuras de protección con yeso y el retiro pieza por pieza, especialmente en sectores como la cadera y la columna vertebral, que presentaban huesos más frágiles y laminados.

Se estima que el animal medía entre 3 y 4 metros de longitud. La cabeza del espécimen fue una de las primeras partes en ser recuperadas, dado que se encontraba en mejor estado de conservación. “Nos enfrentamos a un verdadero rompecabezas”, aseguró Eugenia Cavallaro, directora de Cultura del municipio. “Pero más allá de armar el esqueleto, lo importante es comprender el contexto ecológico en el que vivió”.

Los especialistas coinciden en que estos restos pertenecen a la misma época y ecosistema que otros hallazgos registrados en la región, como las famosas huellas de Pehuen Co. La zona que hoy presenta un paisaje árido y de pastizales estaba dominada por una flora selvática y una fauna imponente, compuesta por gliptodontes, megaterios y otros integrantes de la extinta megafauna del Pleistoceno.

El fósil del Scelidotherium se encuentra actualmente bajo estudio en el Museo de la Ciudad de Coronel Pringles, que pronto reabrirá sus puertas al público tras un proceso de puesta en valor. Allí, además de su exhibición, será objeto de análisis científicos para reconstruir con mayor precisión cómo era la vida en esta región miles de años atrás.

El trabajo no termina con la excavación”, resaltó Tobio. “Ahora empieza una etapa igual de fascinante: entender qué nos dice este fósil sobre nuestro pasado profundo”.

Esta entrada ha sido publicada el 5 de mayo, 2025 14:31

Deja un Comentario