Región

Se completó la extracción de los huesos fosilizados de un perezoso gigante

Compartir

Tras cinco años de trabajo y no pocas complicaciones, se completó en Coronel Pringles la extracción de los huesos fosilizados de un perezoso gigante que vivió en la región entre 8.000 y 24.000 años atrás. La novedad fue confirmada por la titular del área de Cultura de Pringles, Eugenia Cavallaro; el coordinador de Museos, Lucas Tobio, y Cristian Oliva, coordinador del Observatorio Arqueológico y Paleontológico Litoral Sur, dependiente del Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la provincia de Buenos Aires.

La idea inicial que tuvimos (tras el descubrimiento de los restos fósiles, en febrero de 2020) era extraer el bloque completo de suelo con el esqueleto. Desgraciadamente, a medida que fuimos desenterrando vimos que había varias fracturas grandes que partían el esqueleto en varios bloques. Entonces, nos decidimos por hacer una extracción pieza por pieza”, relató el paleontólogo Oliva. “Primero sacamos las extremidades y el cráneo, que fue lo más fácil, y ahora terminamos de extraer lo que sería la parte central del esqueleto: la caja toráxica y las vértebras. Allí sí hicimos un ‘bochón’ estructural (de suelo) y sacamos todo en una misma pieza”, añadió. Durante los últimos años se hizo un relevamiento del sitio y se encontró fauna asociada, sobre todo de roedores. “Todos los restos se limpiarán y lo que esté en condiciones trataremos de exhibirlo en el museo”

Las demoras en extraer los restos se debieron a la necesidad de efectuar un minucioso trabajo de paleontología. “Ahora vendrá la parte del armado del esqueleto, que es no menos importante”, subrayó, por su parte, Tobio. “Hubiésemos querido hacer un trabajo más rápido, pero el trabajo científico demandó ciertos tiempos”, agregó Cavallaro, y completó: “Lo bueno es que el fósil está extraído en forma completa, se encuentra en el laboratorio del museo de la ciudad y se empezará a trabajar allí en las piezas”.

Los restos del perezoso gigante habían sido hallados en febrero de 2020 en un camino rural que conduce al Paraje La Paloma, a 9 kilómetros de la ciudad de Pringles. El hallazgo y la excavación quedaron de inmediato bajo la órbita del paleontólogo Cristian Oliva.

Fuente: Agencia DIB

Esta entrada ha sido publicada el 5 de mayo, 2025 09:00

Deja un Comentario