Pasaron ya dos meses desde la trágica inundación en Bahía Blanca, pero las secuelas se siguen sintiendo con fuerza en localidades como Villa Iris. Uno de los principales reclamos se centra en el corte total de la Ruta Nacional 35 a la altura del kilómetro 65, en el puente de Berraondo, un punto clave que aún continúa intransitable.
Matías Sebastián Rutsch, vecino de Villa Iris, expresó su preocupación a través de las redes sociales. Denunció que el desvío prometido –que debía construirse en 15 días lleva más de mes y medio sin avances concretos. Mientras tanto, comunidades del sur bonaerense y de La Pampa siguen desconectadas por una vía esencial.
“La Ruta 33 está colapsada de camiones por la cosecha gruesa, no es lo mismo que el tránsito tranquilo que había por la 35“, señaló Rutsch. Pero más allá del impacto en la circulación, las consecuencias son mucho más profundas.
Uno de los principales problemas es el traslado de pacientes en situaciones de urgencia. Según relató, antes del corte una ambulancia tardaba una hora en llegar desde Villa Iris a Bahía Blanca. Hoy, el trayecto supera las tres horas. “También la mercadería se encarece por los costos de transporte, y muchos estudiantes no pueden volver a casa por lo difícil que se volvió conseguir movilidad”, agregó.
Los adultos mayores y personas con problemas de salud se enfrentan a una realidad crítica: pierden turnos médicos por no poder afrontar el costo de un remís que ahora debe recorrer más del doble de distancia.
En este escenario, el malestar es creciente. “Sentimos una desolación absoluta por parte de la Provincia y la Nación”, afirma Rutsch. Entre Villa Iris y San Germán hay una zona rural de más de 300.000 hectáreas. “La gente está muy indignada porque lo único que parece importar es cobrar impuestos, mientras el municipio hace lo imposible para sostener una situación que lo supera.”
El desvío provisorio que se está construyendo es solo una solución temporal, pero la incertidumbre sobre la reconstrucción definitiva de la Ruta Nacional 35 sigue siendo total. “Pasamos de estar a 100 km de Bahía Blanca a estar a más de 250. No sabemos cuándo volveremos a tener una ruta en condiciones”, concluye.
QUÉ DICE VIALIDAD NACIONAL SOBRE LA RUTA 35
Todavía no está habilitado al tránsito el paso en la Ruta Nacional 35, dio a conocer en un informe Vialidad Nacional, indicando que no hay excepción, incluyendo peatones.
Tramo: Bahía Blanca – Nueva Roma:
Continúa la prohibición de circulación al tránsito pesado: Se solicita evitar la utilización del tramo. Maquinarias trabajando en el sector, banquinas inestables y el corte es total en el kilómetro 65. Los desvíos existentes son para tránsito liviano de residentes en la zona y frentistas.
Tramo: Nueva Roma – San Germán:
Continua el corte total en el kilómetro 65, con la prohibición de paso a para peatones y todo tipo de vehículos sin excepción.
Tramo: San Germán límite con La Pampa:
Continúa la prohibición de circulación al tránsito pesado, por lo que, se solicita evitar la utilización del tramo porque hay maquinarias trabajando en el sector, banquinas inestables. Los desvíos existentes son para tránsito liviano de residentes en la zona y frentistas.