La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció la organización de una marcha en reclamo por la crítica situación de la obra social IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad), que hoy acumula una deuda de 200 millones de dólares y mantiene en vilo a más de 650 mil afiliados en todo el país.
“Esto no es un problema de mañana, la salud no puede esperar. La comunidad nos pide salir a la calle porque la situación es insostenible”, expresaron desde el gremio, que adelantó que la movilización busca visibilizar una crisis que repercute directamente en Bahía Blanca, Punta Alta y toda la región sur bonaerense.
En Punta Alta, más de la mitad de la población activa y pasiva depende de IOSFA, mientras que en Bahía Blanca la cifra alcanza a más de 20 mil trabajadores. La cobertura se extiende además a bases militares, trabajadores civiles de la Armada, Gendarmería y Prefectura en distintos puntos del país.
El escenario se agravó en las últimas horas, tras la decisión del Colegio de Farmacéuticos de suspender por 96 horas la atención a los afiliados en toda la provincia de Buenos Aires. “A partir de hoy no hay más atención en farmacias, el trabajador que necesite un remedio tendrá que pagarlo al 100% sin cobertura. Hablamos de tratamientos oncológicos demorados hace tres meses, de chicos con discapacidad que no reciben terapias, de jubilados sin medicación básica. Es un combo explosivo que el sistema sanitario regional no va a poder resistir”, advirtieron desde ATE.
El gremio también confirmó que será recibido por autoridades del Hospital Municipal y del Hospital Penna, además de mantener reuniones con el Hospital Municipal de Punta Alta. “Si IOSFA no paga, el sistema público va a colapsar. No hay hospital que pueda aguantar la demanda de la gente que necesita medicación o tratamientos urgentes”, señalaron.
