en sietemundo

Juan Apolonio, seguridad de Tres Arroyos: “Claromecó recibe más jóvenes que la mitad de su población estable”

El tradicional festejo de la primavera en Claromecó volverá a reunir a miles de jóvenes en la costa bonaerense. Según estimaciones oficiales, se espera el arribo de unos 3.000 adolescentes, lo que representa más de la mitad de la población estable de la localidad. El dato obliga a extremar las medidas de seguridad y control.

Este desarrollo tiene la particularidad de que la mayoría de los jóvenes escolarizados se trasladan hacia Claromecó. Para una localidad pequeña, esto implica un impacto enorme y exige reforzar todo el esquema preventivo”, explicó Juan Apolonio, secretario de Seguridad de Tres Arroyos.

El operativo incluye la participación de la policía comunal, el área de seguridad local, caballería, patrullas urbanas y el servicio de monitoreo. El cronograma de llegada de estudiantes se fue dando por tandas, primero los de sexto año, luego quinto y cuarto, hasta alcanzar el pico de concurrencia previsto para este fin de semana.

Uno de los ejes que más preocupa es el consumo de alcohol. “Lamentablemente atraviesa a toda la adolescencia. Venimos trabajando con charlas en las escuelas, reuniones con padres y concientización previa, pero sabemos que es un riesgo presente”, señaló Apolonio.

En este contexto, recordó que el Código Contravencional municipal establece sanciones directas a los padres o tutores en caso de desmanes. “Había que responsabilizar a los padres porque se entiende que son los primeros en guiar las conductas de sus hijos. La sanción puede ir desde una multa hasta la concurrencia obligatoria a talleres”, indicó.

En los últimos días ya se aplicaron medidas ejemplificadoras. Dos jóvenes que protagonizaron una agresión fueron rápidamente sancionados por la Justicia de Menores, que les prohibió el ingreso a todos los eventos masivos en Claromecó. “Fue una reacción rápida que genera un mensaje claro, si hacés macanas, no vas a poder entrar a ningún lado”, remarcó el funcionario.

El secretario apeló también a la responsabilidad familiar, “No se trata de que los chicos vayan solos y vuelvan en dos o tres días sin control. Necesitamos que los padres acompañen y supervisen. Nosotros podemos reforzar la seguridad, pero no reemplazar el rol que tienen en la vida de sus hijos”.

Juan Apolonio: “Claromecó recibe más jóvenes que la mitad de su población estable”
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.