La crisis económica impactó en el índice de pobreza, que alcanzó hacia fines de 2018 el 32% de la población, mientras que la indigencia llegó a 6,7%, de acuerdo a las cifras publicadas por el Indec. En un año hubo, de esta manera, 2,9 millones nuevos pobres en el país.
El índice de pobreza avanzó así casi siete puntos en comparación con el final de 2017, cuando había sido de 25,7%. La indigencia, por su parte, tuvo un incremento porcentual de casi dos puntos. Respecto a la medición anterior, del primer semestre del año, la pobreza avanzó 4,7 puntos desde el 27,3%.
La cifra del segundo semestre de 2018 representa la más alta desde que Mauricio Macri asumió la presidencia. El Indec bajo la nueva administración retomó hacia fines de 2016 las mediciones de pobreza y registró que ese año el porcentaje de pobreza había sido de 30,3%. Un año más tarde había retrocedido a 25,7%.
Esta semana el Observatorio de la Deuda Social de la UCA difundió que la pobreza escaló 4,7 puntos porcentuales en 2018 hasta el 31,3% de la población, por lo que ya incluiría a 12,7 millones de personas.
Según la UCA, el 28,2% de la población tiene serios problemas alimentarios, que a diferencia del Indec no mide la pobreza solo por ingresos sino que realiza una medición sobre seis carencias: alimentación, salud, servicios básicos, vivienda, medio ambiente, acceso a la educación y empleo
Fuente: TN