Silvia Britos, es de Capital Federal, pero también vivió en la Cordillera, fue a una escuela pupilo. Hizo la primaria en El Bolsón y el secundario en Comodoro Rivadavia.
Actualmente es licenciada en psicología, y es una de las referentes en Bahía Blanca y la región para hablar de la temática del suicidio.
Silvia atravesó en la época del 2000, un episodio familiar que la llevó a involucrarse en un tema que siempre cuesta hablar y conocer. El suicidio en el entorno cercano, primero generó hacer el duelo como correspondía, y luego empezar a investigar para tratar de ser un eslabón en la cadena de ayuda a familiares e integrantes de una comunidad en crísis.
“Mi primer carrera fue analista en control de gestión, y seguramente si no me hubiera sucedido lo que atravesamos familiarmente, hoy no estaría hablando de la prevención de suicidio”, sostuvo Silvia.
Tras un tiempo y aún con el dolor de la pérdida de un ser querido, junto a su marido Oscar, decidieron en 2002, que Bahía Blanca necesitaba un espacio, y fundaron “Estaciones del Alma” que dejó de funcionar en el 2014, pero que aún siguen recibiendo a la gente que necesita ayuda en la temática.
“Fue un antes y un después en mi vida esta organización”, dijo Silvia que además agregó “yo no puedo evitar un suicidio, yo puedo intentar buscar las herramientas posibles para hacer pensar a esa persona y buscar el por qué de la decisión”.
Por otra parte, pese a que la temática no suele tratada en los noticieros y programas periodísticos, por temas éticos y morales, Silvia, dio algunos tips para tener en cuenta con respecto a la comunicación en estos casos. Uno es evitar decir dónde y cómo lo hizo y por otra parte tampoco mencionar los motivos, porque una decisión así, es multicausal.
