La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, envió este martes el protocolo para la realización de los actos de egreso de estudiantes del último año de nivel de enseñanza.
El malestar de los padres de gran cantidad de escuelas que habían sido informados sobre la suspensión de los actos de despedida a los estudiantes que egresan, se multiplicó en cada distrito y generó que se realice el protocolo para poder concretarlo.
Protocolo
“Será necesaria la participación activa y colaborativa de los equipos de supervisión, equipos de conducción y docentes en diálogo con toda la comunidad educativa. El desafío será que en forma conjunta puedan diseñar un encuentro cuidado y significativo para quienes culminan esta etapa de formación. La participación por parte de cada estudiante será voluntaria, teniendo en cuenta que para aquellos que no puedan asistir de forma presencial, deberá garantizarse dicho acto desde la virtualidad”.
“La despedida del nivel educativo, que se materializa en este acto, es un momento significativo en las trayectorias de las y los estudiantes. Por ello, todas las acciones deben ser planificadas para garantizar el cuidado y disfrute de todas y todos los participantes”.
“Deberá organizarse la propuesta en el marco del Protocolo Sanitario vigente. Toda acción será realizada según lo establecido por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires de acuerdo a la situación epidemiológica en la que se encuentra el distrito, garantizando las condiciones de seguridad y salud de las y los estudiantes, así como del personal docente, auxiliares y familias.
• En aquellos distritos donde los indicadores epidemiológicos indiquen un riesgo bajo o medio podrá ser de manera presencial al aire libre, en espacios escolares o no escolares conveniados con alguna institución, manteniendo siempre el distanciamiento social preventivo de 2 metros entre personas o grupos de familias que para esta ocasión deberá ser reducido. Al tratarse de una actividad al aire libre, será suspendido por lluvia.
• En ambos casos, podrá planificarse una modalidad mixta, que combine presencialidad y virtualidad. Al tratarse de una actividad al aire libre, será suspendido por lluvia.
• Por último, en aquellos distritos en los que los indicadores epidemiológicos indiquen un riesgo alto el acto de egreso solo podrá realizarse de manera virtual. Si por cuestiones epidemiológicas el acto de egreso se llevara a cabo de manera virtual, las instituciones educativas deberán planificar su realización de forma presencial en el ciclo 2021.
Sobre los actos de egreso presenciales
Podrán participar de las actividades las/os estudiantes que egresen en todos los niveles y modalidades, sus acompañantes y personal docente y auxiliares. Las/os estudiantes podrán asistir al Acto de Colación con la cantidad de acompañantes conforme lo establecido en el presente documento. Se contará con la presencia de una dotación de personal reducida, indispensable para el correcto desarrollo del Acto, priorizando la participación de las/os egresados.
Se podrá organizar el acto para una única sección por vez, y dentro de lo posible, se debe evitar la división de secciones. En el caso de que la institución tenga más de una sección, los actos deberán ser en momentos distintos, preferentemente en días diferentes. Como mínimo, deberá existir entre la finalización de uno y el comienzo del otro una diferencia de 90 minutos para garantizar que docentes, familias, estudiantes no se aglutinen y al mismo tiempo, disponer del tiempo necesario para las tareas de desinfección y limpieza del predio como así también de sanitarios, mobiliario y elementos utilizados.
Debe procurarse que los eventos se realicen en horarios que eviten las franjas horarias de mayor tránsito de personas. Para el diseño y planificación de cada acto deberá considerarse un índice de ocupación del espacio para determinar el máximo de personas que podrán ingresar. Cada egresado podrá estar acompañado por un máximo de 2 personas quedando conformado así el Grupo familiar: estudiante y 2 acompañantes.
Debe respetarse un mínimo de 2 metros de distancia entre cada Grupo Familiar. El máximo permitido de asistentes será de 100 personas. Se podrá incrementar la participación en 1 acompañante más, siempre y cuando no implique la división de secciones y respete la cantidad máxima de participantes (100)”.
Fuente: El Rosalenio