Canal Siete
lunes 17 de junio
En Siete Mundo

Recambio de cañerías: el gobierno provincial asegura que no se consiguen las baldosas para arreglar las veredas que se rompieron

El gobierno de la provincia de Buenos Aires aseguró que la falta de baldosas y el proceso inflacionario demoraron los arreglos de veredas en Bahía Blanca luego del recambio de cañerías.

Así lo dijo en Siete Mundo el Subsecretario de Recursos Hídricos Guillermo Jelinski.

“Los recambios de cañería los estamos haciendo nosotros. Venimos muy bien. Tenemos un solo problema con eso, que es la falta de materiales para reparación de veredas. No se consiguen en ningún lado las baldosas que exige el pliego, que exige el municipio para la reparación. Es lógico porque son las que se usan en toda la ciudad. No se están consiguiendo por parte de la empresa. Eso retrasa también”, aseguró.

Tarifa retrasada

Por otra parte, Guillermo Jelinski, señaló que el aumento continuo de precios es un factor que generó retrasos en la finalización de los trabajos.

“El aumento de precio está jugando muy mal. Nos está afectando mucho en relación a lo que tiene que ver con el hormigón, con el cemento con los materiales de acero. Lamentablemente todo lo que tiene que ver con inflación afecta a la obra pública.

Sin embargo aseguró que ya están funcionando algunos sectores con las cañerías nuevas. Y que eso provoca la mejora del servicio en determinados barrios, evitando las pérdidas.

“Viene funcionando, por lo menos, el recambio de cañerías que, para nosotros, es importante porque en las zonas que están terminadas y que ABSA va dando la habilitación empiezan a funcionar con el agua con la cañería nueva, evitándose pérdidas”, explicó Jelinski.

El funcionario también dijo que el retraso en el aumento de la tarifa provoca que ABSA tenga problemas económicos y financieros para poner en funcionamiento las cuadrillas que reparan las pérdidas.

“ABSA es una empresa que no cambia la tarifa hace más de 4 años. Estaba con la tarifa del 2018. Cuando se le dio el aumento, era eran más del 200 % atrasado y le dieron aumento del 40 %, en etapas. Así que es una empresa que le está costando contar con recursos económicos y financieros para avanzar en más tareas de reparación”.

La crisis del agua: qué pasará con el servicio de agua en el verano

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.