Canal Siete
domingo 16 de junio
Asamblea y marcha

Paro nacional docente: la medida se sentirá con fuerza en escuelas bonaerenses

Los gremios docentes del país y de los niveles del sistema educativo realizarán este jueves un paro de 24 horas en reclamo de mejores salarios y la falta de convocatoria del Gobierno de Javier Milei a la paritaria nacional del sector.

La medida de fuerza fue resuelta por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y por los cuatro gremios docentes entolados en la CGT. Estas son la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Dentro de Ctera se encuentra Suteba, uno de los dos gremios fuertes de la provincia de Buenos Aires. Mientras que el sindicato grande, la FEB, seguirá el mismo camino como ya lo ha hecho este mismo año. En tanto, dentro de los gremios que pertenecen a la CGT se encuentra Udocba, que también tiene representación en varias escuelas.

En Bahía Blanca, Suteba convoca a los docentes a participar de las Actividades de visibilización que se llevarán a cabo en el playón de la UNS (Av. Alem 1235): ▪️17 hs. ASAMBLEA ABIERTA BAHÍA BLANCA
▪️18.30 hs. MOVILIZACIÓN UNIVERSITARIA – Abrazo a la UNS con velas y antorchas.

De esta manera, el impacto en la provincia de Buenos Aires será importante, ya que algunos docentes privados de Sadop también se sumarán a la protesta (a pesar de que en Bahía Blanca no movilizarán). Todo esto pese a que aumento del 7,5% otorgado por la gobernación de la Provincia de Buenos Aires

El reclamo de los docentes es porque el salario mínimo de la paritaria nacional está clavado desde diciembre en $250.000, cuando el pedido es que trepe hasta $450.000. Sin embargo, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aún hizo una convocatoria a negociar.

Entre otros reclamos, también figuran la restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10% y un 20%, el financiamiento para escuelas y universidades públicas, el envío de recursos para infraestructura escolar y comedores, y que no se traspasen las Cajas Provinciales a la Nación.

El paro también tendrá su rebote en las universidades nacionales del país, pese a que el Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con este sector para otorgar más presupuesto para este año. 

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.