La Fundación Encuentro presentó un informe en el que advierte que criar a un bebé en la Argentina demanda cada vez más esfuerzo económico, ya que en marzo de 2025 el costo de la crianza durante el primer año de vida equivalió a 0,49 ingresos medios.
El estudio, denominado CRIA (Coeficiente de Reproducción e Ingreso en Argentina), muestra además que la brecha de género es marcada: para las mujeres, criar a un hijo implicó 0,58 ingresos medios, mientras que para los varones fue de 0,41.
La desigualdad se amplía al analizar los distintos estratos sociales. Para el 10% más pobre, la crianza demandó casi cuatro ingresos medios, en tanto que para el sector de mayores recursos apenas representó 0,16. Según el informe, la relación entre ambos extremos es de 24 veces.
El análisis también señala que en una pareja heterosexual se necesitaron 0,24 ingresos medios en total para sostener la crianza, lo que equivale a 2,4 veces menos que lo requerido por una madre sola.
De acuerdo con la Fundación Encuentro, estos datos reflejan “la enorme dificultad que implica hoy querer tener un hijo en nuestro país” y advierten que la baja natalidad, lejos de ser solo un fenómeno demográfico, “también es un problema económico cuando tenemos que trabajar cada vez más, ganando cada vez menos”.
La entidad, que reúne a especialistas en ciencias sociales, económicas y físicas, promueve la discusión de políticas que favorezcan la movilidad social y el desarrollo productivo.