El Gobierno Nacional puso en marcha un subsidio destinado a los afectados por el fuerte temporal que azotó a la ciudad el pasado 7 de marzo. Santiago Hardie, representante de la Agencia Federal de Emergencia, está en la ciudad y detalló el proceso de inscripción, los montos disponibles y las condiciones para acceder al beneficio.
Los damnificados pueden inscribirse a través de la página del Ministerio de Seguridad Nacional. Al ingresar, deben seleccionar “Bahía Blanca” y completar el formulario correspondiente. En caso de inconvenientes, pueden comunicarse al 0800-555-2040, aunque se recomienda paciencia debido a la alta demanda.
Es importante destacar que no hay un orden de llegada: “No importa si se anotaron el 4 o el 10 de abril, no se preocupen que todos van a estar al final del 15 de abril”, aclaró Hardie. El subsidio está dirigido tanto a propietarios como inquilinos que residían en la vivienda afectada el día del temporal. Para validar la solicitud, se solicita el número de NIS de la factura de EDES. En caso de no contar con él, es posible inscribirse vía telefónica. Para quienes tienen un NIS a nombre de otra persona, se requiere adjuntar una factura de otro servicio a su nombre.
Montos del subsidio
El beneficio contempla dos montos fijos:
$3.000.000 para quienes sufrieron destrucción total de su vivienda.
$2.000.000 para aquellos con pérdidas parciales.
El criterio de selección se basa en los daños reales, independientemente del barrio o situación socioeconómica. “Estuvimos en Bahía Blanca y vimos lo que pasó. No queremos distinguir entre barrio o clase social, sino el nivel de afectación”, enfatizó Hardie.
Además aclaró que el formulario tiene carácter de declaración jurada y los nombres de los beneficiarios serán publicados, aunque sin datos personales. “Vimos el comportamiento ejemplar del bahiense frente a una catástrofe de la magnitud que hubo. Entonces sabemos que la mayoría de la gente va a ser empática, va a ser correcta y se va a anotar si realmente lo necesita”, advirtió.
Para el cobro, los beneficiarios deberán proporcionar un CBU de cuenta bancaria o billetera virtual. No habrá intermediarios, y el dinero se depositará en las cuentas. “Esos 200 mil millones de pesos van a estar y van a ir de manera directa a los bahienses. Cuando esté todo terminado y todo chequeado, van a recibir de manera directa, sin intermediarios, el dinero en sus cuentas”.
Además, se remarcó que el ministerio no enviará mensajes, correos ni realizará llamados solicitando datos personales, para evitar posibles estafas.
