Canal Siete
martes 15 de abril
En sietemundo

Juan Carlos Scheffer: "Tenemos que pensar en una obra para la Bahía Blanca de los próximos 100 años"

Las cicatrices que dejó la última inundación en Bahía Blanca todavía están abiertas. Las imágenes del agua desbordada invadiendo calles, viviendas y espacios públicos siguen frescas en la memoria colectiva. En ese contexto, la reconstrucción del sistema hidráulico aparece como una necesidad urgente. El ingeniero civil Juan Carlos Scheffer, especialista en hidráulica e integrante de la Comisión de Reconstrucción Hidráulica de la ciudad, aportó detalles claves sobre las obras que se están planificando y los desafíos estructurales que enfrenta Bahía Blanca en el corto y largo plazo.

Hace dos semanas tuvimos la primera reunión con el ministro de Obras Públicas y representantes de Hidráulica, donde se abordaron distintas alternativas para la reconstrucción del canal Maldonado”, explicó Scheffer. “Hoy el canal está prácticamente destruido. Es una oportunidad para rediseñarlo con mucha más capacidad para enfrentar eventos extremos como el que vivimos”.

Un canal con mayor capacidad de escurrimiento

La propuesta central consiste en modificar la sección del canal para aumentar su capacidad de evacuación. Scheffer explicó que si se mantiene la pendiente y la velocidad del diseño original, calculada en 6 metros por segundo en 1947, pero se amplía la sección, el canal podría transportar hasta un 80% más de caudal que en la actualidad.

El canal Maldonado tiene hoy un ancho superficial de entre 20 y 21 metros, y un fondo de unos 12 metros. Lo que se está pensando es en una nueva sección rectangular, con paredes verticales y ensanches hacia ambos lados”, detalló. “Agregando 3 metros a cada lado y levantando muros de un metro de altura, se lograría esa mejora en la capacidad de escurrimiento sin perder visibilidad total del canal”.

El impacto sobre puentes y viviendas

Este rediseño implicará revisar todos los puentes que cruzan el canal. Algunos podrían mantenerse con modificaciones; otros, reconstruirse por completo. “Muchos accesos hoy están elevados más de un metro respecto al pavimento original. Habrá que redefinirlos en función de esta nueva infraestructura”, señaló.

Sin embargo, Scheffer advirtió que uno de los puntos más complejos será el tramo entubado del canal, especialmente desde la calle Casanova hacia la Terminal de Ómnibus y la avenida Napostá. “Allí hay viviendas que abrieron salidas hacia la avenida y estructuras muy próximas al cauce. Será necesario estudiar muy bien cada caso, porque los límites urbanos actuales están en plena zona de inundación del Napostá”.

¿A cielo abierto o entubado?

En medio de estas decisiones técnicas, también surge el debate sobre la conveniencia de mantener tramos entubados o avanzar hacia un sistema más abierto. Para Scheffer, la respuesta está en pensar a futuro: “Tenemos que diseñar obras que no solo sirvan hoy, sino para la Bahía Blanca de dentro de 100 años. La ciudad seguirá creciendo, se impermeabilizarán más superficies, y el agua necesitará caminos claros para escurrir”.

Incluso resaltó que la propia naturaleza dio una lección durante la inundación: “El arroyo, en uno de sus tramos, se abrió solo, generando un cauce más ancho y eficiente. Hoy se lo está perfilando para mejorar su rendimiento. Eso demuestra que un cauce abierto puede ser más funcional ante lluvias intensas”.

Para el ingeniero, no hay dudas: “Bahía Blanca está edificada sobre un valle de inundación. Se asentó acá porque tenía agua, pero el crecimiento urbano ignoró los límites naturales del arroyo. Hoy no hay margen de error: si no evacuamos bien, el agua entra a las casas”.

La solución, entonces, pasa por repensar toda la infraestructura desde una mirada integral, moderna y anticipatoria. “No se trata de ganarle al agua, sino de convivir con ella, con planificación, inversión y visión a largo plazo”, concluyó Scheffer.

Juan Carlos Scheffer: "Tenemos que pensar en una obra para la Bahía Blanca de los próximos 100 años"
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.