Bahía

“Bahía Blanca fue ejemplo de coordinación y solidaridad”: la Cruz Roja y el Municipio destacaron la respuesta conjunta tras la catástrofe

Compartir

En una conferencia de prensa encabezada por el intendente Federico Susbielles y autoridades de la Cruz Roja Argentina, se remarcó el trabajo articulado entre organizaciones civiles, fuerzas de seguridad y distintos niveles del Estado para enfrentar la emergencia climática que afectó gravemente a la ciudad el pasado 7 de marzo.

Nos parecía importante generar este espacio de encuentro, sobre todo para agradecer”, comenzó Susbielles, en referencia al trabajo de la Cruz Roja desde el inicio de la tragedia. La organización estuvo presente en la ciudad desde el mediodía del mismo viernes en que ocurrieron las inundaciones, desplegando un operativo que incluyó asistencia directa, rescates y articulación logística en los barrios más golpeados.

El jefe comunal destacó especialmente la figura de Diego Tipping, presidente de la Cruz Roja Argentina, y de Cristian Bolado, responsable operativo en el territorio. “Pudimos trazar un esquema de complementación del que estamos profundamente agradecidos y orgullosos”, dijo. Además, valoró que “Bahía Blanca fue un ejemplo de trabajo articulado, con una respuesta organizada y solidaria por parte de la comunidad”.

Durante su intervención, Tipping recordó que “las emergencias de esta magnitud requieren una presencia sostenida. Bahía Blanca es una de esas catástrofes que marcan a una ciudad, y por eso seguimos acompañando a cada vecino en el camino de recuperación”. En nombre de la organización, envió un mensaje de condolencias a las familias de las 17 víctimas fatales y agradeció a los más de 500 mil argentinos que colaboraron con la Cruz Roja para asistir a la ciudad.

El presidente de la institución también remarcó la coordinación lograda con el municipio: “No es fácil liderar una emergencia en la ciudad donde vivís, donde están tus seres queridos. Pero fue muy fácil trabajar acá. Tuvimos libertad, apoyo y mucha humanidad”.

La Cruz Roja Argentina implementa en Bahía Blanca un plan de respuesta cercano a los 2.500 millones de pesos, que incluye acciones directas y una medición inédita sobre el impacto en la salud mental de la población. “Es la primera vez que se mide esto en una emergencia en Argentina. Queremos que el Estado tenga herramientas concretas para diseñar políticas públicas que ayuden a sanar el daño invisible que dejan estas tragedias”, explicó Tipping.

Susbielles cerró con una reflexión que resonó entre los presentes: “Muchas veces en Argentina nos enfocamos en lo que falta. Pero también es necesario reconocer cuando las cosas se hacen bien. Acá hubo presencia, organización y solidaridad. Y eso también hay que decirlo”.

Esta entrada ha sido publicada el 16 de abril, 2025 18:05

Deja un Comentario