La Región Sanitaria I confirmó el primer caso de dengue en Bahía Blanca. Se trata de un caso importado desde Córdoba, lo que, por el momento, descarta la circulación viral local del dengue en la ciudad.
“Este caso nos deja más tranquilos porque todavía no hay evidencia de circulación del virus, aunque sí del mosquito transmisor”, explicó Jorgelina Scuffi, referente de Región Sanitaria I.
Frente a esta situación, la Municipalidad y la Secretaría de Salud llevarán adelante un bloqueo sanitario en las cuadras aledañas a la vivienda del paciente. El objetivo será detectar posibles síndromes febriles, eliminar criaderos de mosquitos y prevenir nuevos focos de contagio. “Cualquier objeto o espacio con agua acumulada puede convertirse en criadero, por eso es clave intervenir rápidamente”, indicó Scuffi.
El paciente, que presentó fiebre alta y dolores musculares, fue quien se acercó al hospital por sus propios medios. Se le realizaron los análisis correspondientes y, tras confirmar la sospecha, se activó el protocolo sanitario. Actualmente, se encuentra en buen estado de salud, en su domicilio, y con seguimiento ambulatorio.
Un escenario complejo tras la inundación
Desde la Región Sanitaria remarcaron que la situación se vuelve más delicada luego de las inundaciones del mes pasado. “La ciudad sigue con muchos espacios anegados o con agua estancada, lo cual dificulta el control de criaderos”, explicó Scuffi. Las lluvias constantes y los microbasurales generados tras el temporal han favorecido la proliferación de mosquitos, no solo del Aedes aegypti, vector del dengue, sino también de otras especies.
“No esperábamos un caso tan temprano en el año, pero la estrategia de bloqueo ya estaba planificada. Mientras los casos sean pocos, la capacidad operativa es suficiente para contenerlos”, aclaró.
Vacunación, prevención y campañas
Consultada sobre la vacunación contra el dengue, Scuffi indicó que los niveles siguen siendo bajos. “La vacuna está pensada para personas que ya tuvieron dengue, ya que las reinfecciones pueden ser más graves que la primera vez”, explicó.
Pese a todo, desde la Región Sanitaria se mostraron gratamente sorprendidos por la baja cantidad de casos registrados hasta el momento, tanto en Bahía Blanca como en la Provincia. Atribuyen esto a las campañas de información y prevención realizadas durante el invierno, enfocadas en eliminar criaderos y educar a la población sobre las formas de contagio.
Por último, Scuffi aclaró que el mosquito que más ha proliferado en las últimas semanas no es el Aedes aegypti, sino el Culex, el más común en la ciudad. Sin embargo, advirtió que todas las especies necesitan agua para desarrollarse, por lo que la prevención y el control continúan siendo fundamentales.
Esta entrada ha sido publicada el 17 de abril, 2025 12:18
Deja un Comentario