Aunque el viernes 2 de mayo fue declarado día no laborable con fines turísticos por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 1027/2024, un relevamiento realizado por la Corporación del Comercio, la Industria y los Servicios de Bahía Blanca (CCIS) reveló que el 90% de los comercios locales abrirá sus puertas con normalidad.
La medida oficial que habilita el “feriado puente” busca fomentar el turismo interno tras el feriado nacional del 1° de mayo, Día del Trabajador. Sin embargo, según establece el artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), el trabajo en días no laborables es optativo para el empleador, sin implicar un pago adicional por la jornada.
En este contexto, la CCIS informó que la mayoría de los empresarios locales optó por mantener la actividad comercial, en un intento por sostener las ventas tras los días de cierre y en medio de una situación económica delicada para el sector.
Aquellos trabajadores que presten servicio ese día percibirán su salario habitual, sin recargo. En tanto, quienes no sean convocados a trabajar también cobrarán su jornal de forma normal, sin deducciones.
La normativa también aclara que quedan exceptuadas de esta flexibilización las actividades bancarias, de seguros y otras determinadas por reglamentación específica.
La decisión empresaria busca minimizar el impacto de los días no laborables en el comercio local, especialmente tras las pérdidas registradas por el temporal de marzo y el complejo contexto económico.
Esta entrada ha sido publicada el 29 de abril, 2025 19:30
Deja un Comentario