Bahía

Paro de colectivos: caos, improvisación y precios desbordados en transporte alternativo

Compartir

Las paradas vacías muestran el impacto de una medida de fuerza que alteró la rutina de miles de usuarios. Taxistas colapsados, plataformas como UBER, con demoras y familias reconfigurando su día para llegar al trabajo y a la escuela.

La ciudad amaneció hoy con un escenario completamente alterado por el paro del transporte público de pasajeros, impulsado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Las paradas de colectivos vacías y las largas esperas para conseguir un taxi o remises dejaron en evidencia el alcance de una medida que, aunque anunciada, golpeó fuerte en la movilidad diaria de la ciudad.

Desde temprano, el centro fue epicentro del movimiento: en la Plaza Rivadavia, las paradas de taxis y colectivos mostraban la paradoja de estar físicamente presentes pero vacías de vehículos y de pasajeros. La explicación es clara: quienes suelen usar el transporte público sabían del paro y evitaron esperar en vano; quienes conducen taxis o remises no daban abasto para cubrir la demanda disparada.

Además, se observó un notable aumento de motos en circulación. Muchos vecinos optaron por sacar sus motos ante la falta de colectivos. También hubo un reacomodamiento familiar: personas que organizaron traslados entre parientes, compañeros de trabajo que coordinaron viajes compartidos, y padres que debieron salir antes de sus empleos para buscar a sus hijos.

El sistema educativo también sintió el impacto. Si bien las clases no se suspendieron, algunas escuelas aclararon que no se computaría la falta a los estudiantes que viven a más de 20 cuadras y que normalmente usan colectivos. Aun así, la actividad se vio resentida, con una disminución visible de alumnos, especialmente en el turno mañana. Incluso varios docentes no pudieron presentarse por la misma razón.

En cuanto al transporte, las plataformas digitales como Uber, Cabify registraron una demanda inédita. En algunos casos, los precios por tramos cortos superaron los $5000 debido al sistema de tarifas dinámicas que ajusta los valores según la cantidad de solicitudes. Algunas aplicaciones presentaban mensajes llamativos como “cuando no hay colectivos, nosotros te llevamos”, aunque en la práctica no estaban operativas en ciertos horarios.

El paro, que se oficializó anoche tras una jornada extensa de negociaciones sin acuerdo en Buenos Aires, fue comunicado primero por el gobierno nacional, que acusó a la UTA de actuar de manera extorsiva. Luego, el gremio respondió asegurando que vienen solicitando desde febrero un aumento salarial que consideran viable para el sector empresarial. A nivel local, la medida ya había sido anticipada desde la semana pasada, lo que evitó que haya desprevenidos en las paradas.

Esta entrada ha sido publicada el 6 de mayo, 2025 12:34

Deja un Comentario
Etiquetas: Parouta