La Dirección Nacional de Vialidad anunció el inicio formal de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC), que incluye la convocatoria a audiencias públicas para discutir proyectos de concesión sobre más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales. Entre los tramos más relevantes figura el que une Cañuelas con Bahía Blanca a través de la Ruta Nacional 3, una arteria clave para el transporte y la producción del sur bonaerense.
La Etapa II del RFC fue rediseñada para fomentar la competitividad, facilitar el ingreso de nuevos operadores y asegurar la transparencia del proceso. En esta nueva fase, se buscará que capitales privados asuman el mantenimiento y la operación de las rutas, sin necesidad de subsidios estatales, lo que representa un cambio sustancial respecto a los esquemas anteriores.
Los privados recuperarán la inversión a través del cobro de un peaje, que estará habilitado una vez que se realicen las mejoras necesarias en la calzada.
“Como se anunció hace meses, en tiempo y forma, comienza una nueva licitación para RN 3”, publicó en su cuenta de X (ex Twitter) el presidente del Concejo Deliberante de Bahía Blanca, Mauro Reyes, al conocerse la noticia. La confirmación llega en un momento donde la región insiste en la necesidad de una mejora integral del corredor vial, históricamente marcado por su deterioro y alta siniestralidad.
Como se anunció hace meses, en tiempo y forma, comienza una nueva licitación para RN.
— Mauro Reyes (@MaurodReyes) May 19, 2025
Gran noticia para nuestra ciudad, una gestión innovadora para la logística y transporte que busca desarrollar obras bajo una mirada eficiente.@LLAenPBA @LLibertadAvanza https://t.co/a87qHV6tzh
La etapa incluye la apertura de tres audiencias públicas en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires: San Miguel del Monte, Junín y San Nicolás de los Arroyos, previstas para el 11, 12 y 13 de junio respectivamente. Allí, ciudadanos, entidades y empresas podrán expresar sus opiniones y propuestas. Las inscripciones ya están habilitadas hasta el 9 de junio en el sitio oficial de Vialidad Nacional.
Este nuevo esquema de concesiones busca atraer inversiones privadas que permitan modernizar la infraestructura vial, garantizando una gestión eficiente, más segura y sostenida a largo plazo. La Ruta 3, en particular, es un punto estratégico para el desarrollo económico regional y nacional, al conectar zonas productivas del sur con los principales puertos del país.