Bahía

Daniela Rodriguez:“Las familias trabajadoras no podemos esperar 15 años”

Compartir

Daniela Rodríguez, docente de historia y militante del PTS en el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, busca llegar al Concejo Deliberante con una agenda centrada en problemáticas que, asegura, atraviesan la vida cotidiana de Bahía Blanca, la falta de vivienda, la precarización laboral, la pobreza infantil y la violencia de género.

“Soy docente, trabajo en escuelas secundarias, profe de historia y militante del PTS. En Bahía tenemos problemas estructurales que no se resuelven con parches ni con promesas a largo plazo. No podemos esperar 15 años como plantea el intendente”, advirtió Rodríguez.

Entre sus propuestas, plantea la creación de una tasa a las grandes fortunas locales, en particular a las empresas del Polo Petroquímico y el Puerto, para financiar obras públicas y reconstruir la infraestructura hidráulica tras el temporal e inundación de 2023. También impulsa planes de vivienda popular, el pase a planta permanente de trabajadores municipales y la implementación efectiva del cupo laboral trans.

En cuanto a la violencia de género, propone la construcción de casas refugio y subsidios habitacionales que permitan a las mujeres salir de situaciones de riesgo.

Rodríguez recordó su participación en la emergencia durante la inundación, “Con mis compañeros abrimos escuelas, armamos redes de solidaridad y pusimos en pie una posta de salud con médicas, psicólogas y voluntarios. Estuvimos donde el Estado no llegó”.

Seis meses después del temporal, sostiene que la ciudad profundizó sus problema, calles destruidas, transporte público caro y deficiente, crisis en salud y promesas incumplidas en educación. En este punto, plantea la municipalización del transporte público, gestionado por trabajadores y usuarios, y auditorías a las empresas que reciben subsidios.

Convencida de que su espacio representa una alternativa distinta, concluyó, “Las campañas electorales son parte de nuestra militancia en las calles, en las escuelas, en los sindicatos. Queremos conquistar una banca para que las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores estén en el Concejo Deliberante y no queden reducidas a discursos vacíos”.

Esta entrada ha sido publicada el 2 de septiembre, 2025 15:28

Deja un Comentario