Coronavirus

Se disparan las consultas por los “súperbarbijos” argentinos

Compartir

A menos dos una semana de haberse anunciado la comercialización de los “súperbarbijos” para uso no profesional desarrollados por científicas y científicos de Argentina, más de 10 mil personas consultaron cómo comprarlos, interesados en su tecnología que presenta telas que permiten inactivar el coronavirus (Covid-19) y su capacidad de resistir sus propiedades antiviral, fungicida y antibactericida hasta por 15 lavados.

“Después que salió el anuncio el jueves pasado fue una explosión. Se comunicaron de todos los medios, de los ministerios, de distintos organismos y muchísima gente. Es una alegría para quienes estuvimos en este proceso”, dijo hoy a Télam Griselda Polla, directora del Equipo de Vinculación y Transferencia del Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental (IIIA-UNSAM).

Ángeles Espeche, socia gerenta de Kovi S.R.L, detalló que desde que el 6 de agosto se anunció la existencia de estos barbijos “en menos de una semana recibimos más de 10 mil consultas y ya despachamos 23 mil unidades; las personas se comunican con mucha desesperación”.

El costo del barbijo, que se comercializa con el nombre de Atom Portect, varía entre 324 pesos la unidad si es con envío o 299 pesos si se retira en la sucursal; si se compra por cantidad (por 40) el precio disminuye a 250.

Durante los primeros seis meses de producción, la empresa va a donar el 10% de las telas que produzca a pequeños talleres del conurbano bonaerense, que confeccionarán barbijos para otorgar de forma gratuita a personas que no se encuentren en condiciones de comprarlos.

Fuente: Télam

Esta entrada ha sido publicada el 13 de agosto, 2020 09:52

Deja un Comentario