Coronavirus

Advierten que la mayoría de recuperados por coronavirus no se hace un chequeo posterior

Compartir

Según especialistas, en la Argentina no hay un control post coronavirus, debido a que los pacientes recuperados prefieren omitir ese chequeo ante la ausencia de malestar. Si bien las prepagas y obras sociales más importantes lo ofrecen, la decisión cae sobre los afiliados que, si se sienten bien, no se chequean.

“La minoría hace un control post enfermedad“, afirmó la médica Romina Carpio y aclaró que “no hay nada estandarizado en las guías o protocolos de covid-19 respecto a realizar un chequeo posterior”.

El control clínico post covid es clave, sobre todo en pacientes que cursaron casos moderados a graves, para evaluar su estado actual, secuelas y posibles complicaciones futuras”, agregó.

El control post covid consiste en realizar laboratorio, radiografía de tórax, electrocardiograma y ecodoppler cardíaco. En el caso de pacientes que tuvieron neumonía bilateral, es importante que continúen un seguimiento con neumonología.

Además, hay que tener en cuenta que el coronavirus no es solo una enfermedad respiratoria y que también afecta al corazón. “Así como hay segundas placas para los pulmones para ver las mejorías, el corazón también debería ‘verse’”, le señalaron desde el Servicio de insuficiencia Cardíaca, Hipertensión pulmonar y Trasplante cardíaco del ICBA Instituto Cardiovascular al diario antes citado.

“El covid tiene un amplio espectro de complicaciones cardiovasculares, que incluyen falla cardíaca nueva, arritmias, síndrome coronario agudo, inflamación del corazón y hasta paro cardíaco. Además, la presencia de lesión cardíaca mostró tasas de mortalidad desproporcionadas”, explicó Mirta Diez, jefa de Insuficiencia Cardíaca del instituto. 

Fuente: Clarín

Esta entrada ha sido publicada el 10 de noviembre, 2020 11:30

Deja un Comentario