Deportes

Hoy comienza una nueva edición de la Copa Patagonia

Compartir

Hoy a las 13:00 dará inicio oficialmente la 13ª edición de la Copa Patagonia, un evento deportivo de carácter internacional que une a Bahía Blanca con equipos de diferentes puntos del país y el mundo. En esta oportunidad, además de los tradicionales encuentros de rugby masculino, la competencia contará con la participación de equipos femeninos.

La Copa Patagonia es un clásico bienal y, a lo largo de su trayectoria, ha reunido a clubes de rugby, hockey y básquetbol de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Estados Unidos.

En esta edición, competirán en rugby masculino los equipos locales de Universitario, Sportiva, Argentino y Puerto Belgrano, además del visitante Vanimals RFC de Nueva York. En tanto, en rugby femenino, participarán el Christchurch High School Old Boy’s de Nueva Zelanda, el seleccionado de la Unión de Rugby del Sur Bahía Blanca y Jabalíes, de El Bolsón (Río Negro).

Para los organizadores, Marcelo Zabaloy y Mariano Arzuaga, la Copa Patagonia trasciende lo deportivo y se ha convertido en un evento social y cultural, que fomenta valores como la tolerancia, el respeto y el entendimiento mutuo entre los jóvenes participantes.

“Aspiramos a volver a las mejores ediciones de la Copa, cuando participaban los Pumitas (el seleccionado juvenil de rugby), las Leoncitas (el equipo juvenil de hockey femenino) y clubes de primer nivel de distintos países”, explicaron.

El evento ha sido declarado de interés por el Honorable Concejo Deliberante, y cuenta con el apoyo del Instituto del Deporte de la Municipalidad de Bahía Blanca, el Honorable Senado de la Provincia y el Consorcio de Gestión del Puerto.

Uno de los aspectos más destacados de la Copa es su impacto en la apertura cultural de los jugadores, quienes a menudo inician intercambios deportivos y personales que perduran en el tiempo.

“Las relaciones que nacen en la Copa no tienen límites. Muchas de ellas derivan en amistades de por vida, intercambios deportivos e incluso comerciales”, remarcaron los organizadores.

Un claro ejemplo de estos lazos es la relación entre Bahía Blanca y Christchurch (Nueva Zelanda). “Nuestros vínculos deportivos y de amistad con Christchurch nos han llevado a trabajar en su declaración como ciudad hermana de Bahía Blanca, como una forma de institucionalizar estos lazos para las futuras generaciones”, explicaron Zabaloy y Arzuaga.

Christchurch, ubicada en el centro de la Isla Sur de Nueva Zelanda, comparte similitudes con Bahía Blanca. Es la cabecera de la provincia de Canterbury y cuenta con aproximadamente 250.000 habitantes. Además, posee un fuerte desarrollo agrícola y ganadero, un extenso litoral marítimo y la Universidad de Canterbury, reconocida internacionalmente en el ámbito de la agronomía y manejo de pasturas.

Con el puntapié inicial de la 13ª Copa Patagonia, Bahía Blanca vuelve a ser el epicentro de una celebración que refuerza el espíritu deportivo, el intercambio cultural y la proyección internacional de la ciudad.

Esta entrada ha sido publicada el 18 de febrero, 2025 09:10

Deja un Comentario