Nacionales

El Gobierno destinará más de $13.000 millones para financiar la campaña nacional

Compartir

El Gobierno nacional confirmó que destinará más de $13.000 millones de pesos para el financiamiento de la campaña en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La resolución, publicada en el Boletín Oficial, ratificó los aportes públicos que recibirán los partidos para costear la competencia por bancas en el Congreso de la Nación.

El texto oficial lleva la firma del vicejefe de Gabinete del InteriorLisandro Catalán, y asigna $8.815 millones para la categoría de diputados y $4.407 millones para la de senadores, que se repartirán entre aquellas fuerzas políticas que presenten listas en todo el país.

La medida se apoya en la Ley N°26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos, que obliga al Estado a garantizar el funcionamiento de las agrupaciones reconocidas y a colaborar en la organización de las campañas.

De esta manera, la Dirección Nacional Electoral (DNE) será la encargada de distribuir los fondos y aplicar eventuales sanciones si se detectan incumplimientos. Por otra parte, el organismo también deberá informar a la Dirección General de Administración de Interior sobre los montos y los beneficiarios.

En tanto, el financiamiento provendrá de los créditos presupuestarios de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, que funciona bajo la órbita del jefe de GabineteGuillermo Francos, correspondientes al ejercicio 2025, con el fin de reforzar los recursos necesarios para cubrir la campaña.

El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, firmó la resolución

Vale precisar que esta distribución de aportes estatales forman parte del esquema de control del financiamiento político, que busca transparentar los ingresos de cada espacio participante de la contienda electoral. En ese sentido, la norma también prevé una serie de sanciones en caso de irregularidades en la rendición de cuentas.

A través de esta asignación de recursos, la Casa Rosada cierra el capítulo financiero previo a la nueva elección “de medio término”, en un escenario atravesado por tensiones entre las principales fuerzas, que definen estrategias de campaña en medio de la disputa legislativa.

Finalmente, los partidos ya se preparan para afrontar la recta final rumbo a octubre, con un cronograma que marca la elección provincial en la provincia de Buenos Aires este 7 de septiembre, como antesala de la pulseada nacional.

Elecciones 2025: la Justicia definió el modelo de Boleta Única de Papel

El juez federal con competencia electoralAlejo Ramos Padilla, presentó este lunes a los apoderados de los partidos políticos el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará en las elecciones nacionales del 26 de octubre. La audiencia se realizó en el Juzgado Federal N° 1, donde se exhibieron los diseños confeccionados con los colores, fotografías y logotipos aportados por las fuerzas políticas.

Ramos Padilla exhibió el diseño final de la Boleta Única de Papel (BUP) para octubre.

El Juzgado Federal indicó que todas las agrupaciones tuvieron la instancia de revisión y planteo de observaciones. Sin embargo, la Justicia electoral aclaró que el diseño de la BUP responde a lo dispuesto en la Acordada N° 40 de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y a los materiales entregados por los partidos.

En esa línea, Ramos Padilla remarcó que el Juzgado Electoral ya asignó los colores correspondientes a cada agrupación en la boleta única. Además, el magistrado también confirmó que las fuerzas políticas aportaron los logotipos junto con las fotografías de los candidatos, que formarán parte del instrumento de votación.

De ese modo, la Justicia Electoral avanza en la etapa final de implementación de la Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires y en todo el país. La exhibición del modelo definitivo marca un paso clave de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que debutará el nuevo instrumento de votación.

Esta entrada ha sido publicada el 4 de septiembre, 2025 14:44

Deja un Comentario