Nacionales

Prepagas confirmaron los aumentos para octubre: así quedan las cuotas de las principales empresas

Compartir

En medio de cambios profundos en la salud privada, las compañías prepagas resolvieron aplicar en octubre nuevos aumentos de tarifas que afectará a más de seis millones de usuarios. Esto se da en un contexto atravesado por la activación de reformas regulatorias que alteraron la forma de establecer los valores, promovieron mayor competencia e introdujeron criterios de transparencia.

Estos elementos repercuten en el funcionamiento de una actividad especialmente delicada para las finanzas de las familias argentinas. De acuerdo con lo notificado por las prepagas al Ejecutivo, los ajustes previstos para el próximo mes rondarán el 1,9%, coincidiendo con la variación de precios de agosto que difundió recientemente el Indec.

Desde el oficialismo destacan que los incrementos se mantengan alineados con el índice de inflación, aunque para numerosos hogares el desembolso de la cuota continúa representando una carga elevada, en un escenario de estancamiento económico y sueldos que no logran repuntar.

Detalle de los aumentos en las prepagas

Según los datos elevados al Gobierno, este será el porcentaje de actualización que aplicarán las principales compañías durante octubre:

  • Hospital Italiano (diferencia planes con y sin copagos): promedio 1,1%. En este caso, los planes sin copago subieron 2,2% y los otros, 0%.
  • Sancor: 1,70%
  • OSDE: 1,85%
  • Medicina Esencial: 1,90%
  • Avalian: 1,90%
  • Medifé: 1,90%
  • Galeno: 1,90%
  • Jerárquicos Salud: 1,90%
  • Luis Pasteur: 1,90%
  • Swiss Medical: 1,90%
  • Medicus: 1,92%

Luego de las modificaciones impulsadas por el Ejecutivo a comienzos del año, el sector de la medicina prepaga comenzó a regirse por un mecanismo distinto para determinar los aranceles. La normativa buscó fomentar la competencia entre prestadoras, evitar prácticas de concentración o pactos entre compañías y, al mismo tiempo, ampliar la gama de alternativas disponibles para los afiliados.

Desde el Gobierno destacaron que los incrementos mensuales se mantienen en línea con el índice de precios al consumidor difundido por el Indec. Además, remarcaron que esta tendencia se viene repitiendo a lo largo del año, con ajustes que, en la mayoría de los casos, no superan la inflación e incluso en ciertos períodos resultan equivalentes o menores.

Esta entrada ha sido publicada el 19 de septiembre, 2025 16:03

Deja un Comentario
Etiquetas: aumentoprepagasalud